Esta es la clasificación más limpia y MECE (mutuamente excluyente, colectivamente exhaustiva) que pude lograr, sin embargo, existen casos en que un emprendedor digital usa una combinación de modelos.
Encontrarás 6 macro-modelos, que agrupan 15 modelos.
🎁 1 de 6 → Productos Físicos: Monetizar Bienes
Vender un producto físico de diverso origen por muchos canales
🛍 Productos físicos con inventarioComercializar productos físicos con distintas estrategias de fabricación y distribución
En general son profesionales que van desde simples entusiastas hasta aquellos con experiencia en retail o consumo masivo
- E-commerce
- Amazon fba
Comercializar productos físicos con distintas estrategias de fabricación, inventario y distribución
En general son profesionales que van desde simples entusiastas hasta otros más elaborados, con la premisa central de que pueden detectar oportunidades comerciales rápida y efectivamente
- Print-on-demand
- Drop-shipping
📱2 de 6 → Activos Digitales: Monetizar Tecnología o Información
Generar un activo que se pueda vender escalablemente con costo marginal decreciente
🤓 Sitios de contenido utilitarioGenerar contenido específico para un nicho, logrando un gran volumen de visitas para monetizar el sitio vía ads y/o afiliados
En general son profesionales con algo de formación técnica hasta ingenieros de software
- Información plana: contenido auto-educativo
- Información dinámica: contenido interactivo que despliega resultados de interés para el usuario
Vender productos en formato digital, en general requieren de una inversión de tiempo inicial y luego su costo marginal es bajo, ofreciendo buenos márgenes
En general son profesionales con algún conocimiento específico o capacidades básicas de automatización
- Curso online
- Webinars
- Plantillas planas
- E-books
Estos productos los vende su creador o afiliados que reciben una comisión
🖥 Productos digitales de media y alta complejidadVender acceso a un activo digital que permita mejorar rápidamente la productividad o resultados de un usuario
En general son profesionales con alguna profundidad técnica hasta ingenieros de software
- Media-baja complejidad: plantillas de software o automatizaciones
- Media-alta complejidad: micro-SaaS o software liviano para personas o empresas
- Alta complejidad: SaaS o software complejo para personas o empresas
Estos productos los vende su creador o afiliados que reciben una comisión
💳 3 de 6 → Servicio como Producto: Monetizar Tareas Estándar
Estandarizar un servicio para evitar cotizaciones engorrosas y así vender y escalar fácilmente
📦 Servicio como Producto (SaaP) remotosOfrecer servicios que tradicionalmente se venderían a partir de una cotización personalizada, con reemplazándolos por un nuevo modelo en que se empaquetan, estandarizan y se venden como productos pre-definidos con atributos y precios específicos tipo e-commerce
- Servicios profesionales: labores estructuradas y recurrentes, imagina abogado o contador
- Servicios consultivos: labores típicas de una agencia o una consultora especialista
Ofrecer un producto estándar como reemplazo a aquellos que involucran servicio de cotización, instalación y bienes físicos
- Servicios operativos: servicios como mudanzas, mantención de piscinas o similares
- Servicios ligeros: cotización, fabricación y venta de cortinas y persianas o similares
- Servicios pesados: cotización, fabricación y venta de casas prefabricadas o similares
🤑 4 de 6 → Servicios contra Resultados: Monetizar Impacto
Vender el resultado de una transformación significativa para el usuario
📈 Servicios de alto impactoOfrecer servicios especializados basados en conocimiento y habilidades, con el propósito de lograr una transformación significativa en un tiempo reducido cobrando un precio alto
En general son profesionales con experiencia técnica/estratégica y logros comprobados
- Servicios profesionales: ej. superar USD50K de ventas e-commerce
- Servicios personales: ej. superar ansiedad, presentar en público
Ofrecer equipo especialista en micro-targeting y funnel de ventas para capturar leads calificados (potenciales clientes) y vender la promesa de un salto significativo en ventas con garantía de cumplimiento
En general son profesionales con experiencia en marketing y ventas
- Servicios para solopreneurs: enfocados en ofrecer servicio mensualmente a negocios unipersonales
- Servicios para empresas: enfocados en ofrecer servicio de transferencia de capacidades
📹 5 de 6 → Creación de Contenidos: Monetizar Audiencias
Construir audiencias afines a contenidos de nicho para monetizarlas con diversos métodos
🫶 Comunidad como negocio (CaaB)Vender acceso a una comunidad donde los miembros obtienen valor a través de conocimiento, conexiones o exclusividad. También llamada Community as a business (CaaB)
En general, son creadas por expertos en un nicho, creadores de contenido o emprendedores con capacidad de generar engagement
- Baja complejidad: Grupos en Discord, Slack o Telegram con membresías pagas
- Media complejidad: Plataformas en Circle o Mighty Networks con contenido premium y eventos
- Alta complejidad: Comunidades con marketplace interno, networking estructurado o beneficios exclusivos
Se monetizan a través de suscripciones, patrocinios o productos internos vendidos dentro de la comunidad
👻 Creador de contenido anónimo y utilitarioGenerar contenido en texto y/o video de forma anónima con el propósito de crear audiencias, ya sea para terceros o directamente monetizándola vía ads
En general son expertos en automatización y/o redacción
- Ghost writer: escribe artículos en nombre de celebridades o líderes de opinión pero sin figurar publicamente
- Youtube automation: genera contenido para un nicho a partir de automatizaciones y las monetiza a partir de ads
Crear contenido en diversos formatos (texto, audio, video) para atraer y monetizar una audiencia a través de múltiples canales
En general son expertos en un nicho o divulgadores de ideas
- Influencer multimedia: youtube (youtuber), instagram/tiktok
- Influencer escritor: linkedin, X, newsletter
🤝 6 de 6 → Intercambio Online: Monetizar Esfuerzo de Otros
Apalancar ventas en activos o productos que ya construyeron otras personas o empresas
👙 MarketplaceFacilitar el intercambio de productos o servicios entre diferentes partes a las cuales se les cobra una suscripción, comisión fija o variable
En general son empresas con varias personas, raramente es un solopreneur
- Productos: bienes nuevos o usados de alto valor como autos y propiedades o bajo valor como vestuario
- Servicios: diversos intangibles como cursos, alojamiento, empleos full time o freelance
Promocionar productos o servicios de terceros a cambio de una comisión por cada venta o acción generada. Puede incluir desde productos físicos y digitales
En general, son emprendedores con habilidades en generación de tráfico, persuasión y automatización de marketing
- Afiliados de productos digitales: promocionan cursos, software, e-books o similares
- Afiliados de e-commerce: generan tráfico para tiendas online o marketplaces y obtienen comisión por venta
- Afiliados de SaaS: promocionan software empresarial con modelos de pago recurrente
- Afiliados de contenido SEO y nicho: crean sitios web de contenido optimizados para motores de búsqueda y monetizan con afiliación
Levantar oportunidades con potencial en un nicho particular para comprar, mejorar y vender activos digitales
- Sitios web: comprar y revender dominios de alto valor o sitios con bajo tráfico pasarlos a alto tráfico y venderlos
- Redes sociales: comprar y vender cuentas con gran cantidad de seguidores
- SaaS: adquirir pequeños SaaS, mejorarlos y escalarlos antes de venderlos
- E-commerce y amazon fba: comprar tiendas online o marcas de amazon y hacerlas más rentables antes de revenderlas
Adicionalmente, también ocurre que creadores de contenidos ayudan a crecer estos activos con su marca personal, a cambio de un porcentaje de propiedad de la empresa original
Comparación entre modelos
Veamos diferentes ángulos de comparación para que puedas evaluar el que hace mayor match con tu experiencia y habilidades y cómo sería la ejecución en términos económicos
Comparación estratégica
Acá una comparación bajo los siguientes 4 criterios estratégicos, del más importante hacia abajo:
💪 Fit con emprendedor: Describe el tipo de emprendedor que tiene más probabilidades de tener éxito con el modelo de negocio, según sus habilidades, intereses y características personales.
💎 Fuente base de valor: Refleja los recursos esenciales que el emprendedor necesita para ejecutar el modelo, como conocimientos específicos, habilidades técnicas o acceso a redes de contactos.
🚀 Palancas de crecimiento: Se refiere a los factores que impulsan el crecimiento rápido del negocio, como la viralidad, los efectos de red o la automatización de procesos.
👊 Defensibilidad: Describe qué tan fácil es proteger el negocio frente a competidores, mediante barreras como los efectos de red, la propiedad intelectual o una ventaja tecnológica sostenida.
Comparación económica
Acá una comparación bajo los siguientes 4 criterios económicos, del más importante hacia abajo:
💰 Inversión inicial $: Rango aproximado de inversión necesaria para comenzar el negocio en USD (K = 1000)
⌛ Tiempo hasta ganar $: El tiempo estimado para comenzar a generar ingresos, en rangos de meses
📈 EBITDA %: Margen aproximado de beneficio antes de impuestos, amortización y depreciación, en porcentaje
🪴 Venta promedio $: Valor estimado de la venta que puede alcanzar un negocio de este tipo en escenarios alto/medio/bajo en LatAm, en USD/mes (K = 1000)
📌 Importante Al no existir datos transparentes y detallados de cada modelo, debes considerar que estas son solo aproximaciones para compararlos.
Esta no es una descripción precisa ni exacta de cada uno, ya que dependerá de muchos factores del emprendedor y su contexto.
Comparación en velocidad y activo base
Para tener una visión de la velocidad y lo que necesitas para poder comenzar cada tipo de negocio
Lo importante es ubicar los cuadrantes por sobre la posición específica
🏍️ Moto: Rápido y liviano, distancias cortas
Negocios fáciles de acelerar, dependen de pocas personas o pueden ser llevados por un solopreneur o indiehacker. Pueden tener un techo difícil de superar (distancia corta)
- Marketing de afiliados
- Servicios de alto valor
- Productos físicos sin inventario
- Productos digitales de baja complejidad
- Creador de contenido anónimo y utilitario
- Agencias high ticket
🏎️ Lambo: Rápido y costoso
Negocios fáciles de acelerar pero dependen de capital o alta inversión para tener éxito y mantenerse en el tiempo
- No hay negocios en este cuadrante
🚆 Tren: Lento y costoso, distancias largas
Negocios que toman más tiempo crecer, y que eventualmente pueden requerir de más recursos para lanzarse, ya sea por crear el activo (plataforma, tecnología) o para generar demanda (ads, campañas, etc) - en su favor, estos negocios son difíciles de detener cuando ganan tracción
- E-commerce
- Marketplace
- Productos digitales de media y alta complejidad
- Arbitraje de activos digitales
🚍 Combi: Lento y liviano, distancias largas
Negocios que pueden tomar tiempo en acelerar pero requieren de poca inversión monetaria para crecer, en general mientras mayor conocimiento y más autodidacta el emprendedor, más rápido crecerá y más lejos podrá llegar con techos insospechados
- Creadores de contenidos y “dueños” de audiencias
- Sitios de contenido utilitario
Espero que esta clasificación no exhaustiva te oriente en términos generales, yo mismo tengo un poco de dudas en un par de modelos dado que el emprendedor y el contexto pueden determinar un cuadrante u otro
🚨Si te interesa profundizar en modelos de negocio innovadores:
→ Sigue mi perfil de linkedin
→ Revisa y comparte mi contenido acá
→ Sobre Gonzalo